MUEBLE CABECERO
Aquí os dejamos otra posibilidad: Un cabecero de cama.
En esta ocasión se ha optado, en los lados, por huecos en lugar de la típica mesita. Sencillo y práctico a la vez.
Otras variantes hubiesen sido por ejemplo:
.- Haber subido un poco más el cabecero, hacer un pequeño saliente (una especie de cornisa) y colocar en dicho saliente los focos.
.- En los lados, en vez de 3 huecos, haber puesto puerta o cajonera.
Y tu? que pondrías?
MUEBLE RECIBIDOR
Aquí tenemos un pequeño ejemplo de mueble "recibidor" con el cual hemos aprovechado ese rincón del salón entre las dos puertas.
La parte frontal del arco la hemos adornado con unos rosetones de escayola. El interior del arco está iluminado por un foco halógeno.
La parte central, al no llevar peso, las hemos dividido con unas baldas de cristal.
Abajo hemos optado por dos puertas de una hoja y una cajonera de 3 cajones en el medio, por supuesto, del mismo color que las puertas.
En esta ocasión vemos que las paredes van pintadas en "salmón" y el mueble en blanco para resaltarlo, ya que al ajustarnos a la puerta de la derecha no es muy profundo.
Podemos observar que el mueble está rematado en la parte de arriba con su moldura de escayola y en la de abajo con su rodapié, quedando así totalmente integrado.
MUEBLE APROVECHANDO UN RINCÓN PERDIDO
Aquí tenemos un ejemplo de aprovechamiento del típico rincón que no sabemos que hacer con él.
De gran sencillez, hemos podido colocar el equipo de música y multitud de libros aprovechando el 100 % del espacio.
Pintado del mismo color que las paredes, la integración es total, no pareciendo siquiera un mueble sino parte del piso.
Como siempre, hemos adaptado el mueble a los objetos, como el rincón para el equipo de música y un pequeño estante para los cd's.
MUEBLE DE SALÓN CON CHIMENEA
Aquí tenemos un ejemplo de mueble sencillo y a la vez 100 % práctico.
Complementa perfectamente la chimenea que hay en el salón, incluyendo una parte donde guardar la leña.
Se han integrado el equipo de música, la televisión y otros aparatos, adaptando los estantes a sus medidas. El cableado de los altavoces del equipo de música y de la corriente, va por el interior de las baldas.
No se han colocado focos ni cristales, simplemente una puerta estilo mallorquina abajo.
En este caso, se han pintado los frentes de un color más oscuro que el resto.
Complementa perfectamente la chimenea que hay en el salón, incluyendo una parte donde guardar la leña.
Se han integrado el equipo de música, la televisión y otros aparatos, adaptando los estantes a sus medidas. El cableado de los altavoces del equipo de música y de la corriente, va por el interior de las baldas.
No se han colocado focos ni cristales, simplemente una puerta estilo mallorquina abajo.
En este caso, se han pintado los frentes de un color más oscuro que el resto.
MUEBLES DE PLADUR
Para los muebles se usa la PLACA DE TRILLAJE. Está formada por dos placas normales de 10 mm. de espesor, unidas por su dorso con un trillaje de celulosa especial en forma de nido de abeja, que da rigidez al conjunto. El grosor total de la placa es de 5 cms.
Con estas placas, mas nuestra necesidad y nuestra imaginación, cualquier rincón de la casa será 100 % aprovechado. Algunas de las ventajas que presentan los muebles de "pladur":
Su resistencia es perfecta para librerías, pues NUNCA se "panzearán".
La integración al lugar donde la coloquemos es total, pues podemos pintarla a nuestro gusto.
Ideal para decoración, gracias a las múltiples posibilidades que nos permite: focos, vitrinas, cajoneras...
Adaptabilidad total a nuestras necesidades: nosotros elegimos las medidas, las alturas, los anchos etc.
Con estas placas, mas nuestra necesidad y nuestra imaginación, cualquier rincón de la casa será 100 % aprovechado. Algunas de las ventajas que presentan los muebles de "pladur":
Su resistencia es perfecta para librerías, pues NUNCA se "panzearán".
La integración al lugar donde la coloquemos es total, pues podemos pintarla a nuestro gusto.
Ideal para decoración, gracias a las múltiples posibilidades que nos permite: focos, vitrinas, cajoneras...
Adaptabilidad total a nuestras necesidades: nosotros elegimos las medidas, las alturas, los anchos etc.
¿QUE ES EL PLADUR?
Lo primero, decir que el PLADUR es una marca. El nombre correcto del material sería PLACA DE YESO LAMINADO.
De esta forma diremos que el "PLADUR" es una placa de yeso laminado, formada por un alma de yeso recubierta por dos celulosas multi-hoja especiales. Se presenta en forma de tableros de ancho estandar 120 cm. y distintas longitudes y espesores.
Esta placa normal es el elemento básico para la ejecución de todos los sistemas constructivos (tabiques y techos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)